El 3 de abril de 2025, la Administración de Material de Defensa de Suecia (Försvarets Materielverk – FMV) firmó un contrato con Thales Nederland para la adquisición del radar Ground Master 200 Multi-Mission Compact (GM200 MM/C), una medida estratégica en el marco del programa "Sensorsystem Ny" de Suecia, que tiene como objetivo modernizar y fortalecer sus capacidades de vigilancia aérea y marítima. Esta adquisición, que reemplazará al sistema de radar PS-871, se enmarca en un esfuerzo por actualizar los sistemas de defensa del país, ya que el PS-871 se encuentra cerca del fin de su ciclo de vida útil.
El valor del contrato asciende a aproximadamente mil millones de coronas suecas (unos 91.1 millones de euros) y la primera entrega está prevista para 2026, con entregas continuas para las Fuerzas Armadas Suecas. La FMV ha subrayado la importancia de tiempos de entrega cortos para poder dotar a las fuerzas armadas de esta nueva capacidad operativa en el menor plazo posible. El GM200 MM/C es un radar altamente móvil que, además de mejorar la conciencia situacional en el aire y en el mar, proporcionará mayor flexibilidad operativa gracias a su configuración portátil, permitiendo un refuerzo rápido de la cobertura de radar en áreas prioritarias.
La adquisición de este radar es parte de un acuerdo más amplio con los Países Bajos, que se remonta a una carta de intención previa. Este marco incluye la cooperación en el intercambio de información, la armonización de los requisitos técnicos y los términos contractuales para futuras adquisiciones, y la coordinación de acuerdos de mantenimiento y desarrollo de sistemas. Según la FMV, la seguridad del suministro es un aspecto central en este contrato, ya que busca distribuir los riesgos de entrega y satisfacer la alta demanda de capacidad de producción.
Suecia se convierte así en el quinto país de la OTAN en seleccionar el radar GM200 MM/C, que fue introducido en 2024 y desarrollado en colaboración con el Ejército Real de los Países Bajos. Este radar forma parte de la familia de radares Ground Master 200 (GM200 MM) y comparte tecnología con los sistemas GM200 terrestres y los navales NS100/200. El GM200 MM/C está optimizado para operaciones de localización de baterías y armas, y es adecuado para misiones que van desde la defensa aérea de corto alcance (VSHORAD) hasta la defensa aérea de medio alcance (MRAD). Este radar es capaz de ser desplegado en menos de dos minutos y puede ser transportado por carretera, ferrocarril o aeronaves tácticas.
Entre sus características más destacadas se encuentra el uso de la tecnología 4D Active Electronically Scanned Array (AESA), que permite un control de haz en múltiples ejes y una cobertura de radar de más de 400 kilómetros, con una capacidad de elevación de hasta 80° y un techo de cobertura de hasta 100,000 pies. Además, el radar es capaz de operar en entornos sin GPS o en presencia de interferencias electrónicas, gracias a sus avanzadas capacidades de Contramedidas Electrónicas (ECCM) y su arquitectura ciberprotegida, lo que lo convierte en una herramienta versátil para enfrentar amenazas en diversos escenarios operacionales.
El GM200 MM/C está diseñado para detectar una amplia variedad de objetivos, incluidos aviones de combustión (ABTs), helicópteros en vuelo, misiles de crucero, objetivos en la superficie del mar, cohetes, artillería y morteros (RAM), y vehículos aéreos no tripulados (VANT) de clases I (Mini) a IV (alta altitud y larga duración). Este radar realiza detección, seguimiento y clasificación automáticos de objetivos, y apoya simultáneamente tanto la vigilancia aérea como las operaciones de localización de baterías. También es capaz de determinar el punto de origen y el impacto de los proyectiles y de evaluar los daños en misiones de defensa aérea terrestre.
El precio unitario del GM200 MM/C es de aproximadamente 14.5 millones de euros, basado en la compra realizada por Dinamarca en 2022, que adquirió cinco unidades por un total de 540 millones de coronas danesas. Además de Suecia, otros operadores confirmados de este radar incluyen a los Países Bajos, que han ordenado 26 unidades, Dinamarca, con cinco unidades adquiridas en 2023, Noruega, con ocho unidades compradas entre 2021 y 2022, y Lituania, que seleccionó el radar en 2023 para instalarlo en camiones Mercedes-Benz Zetros 6x6. Brasil también ha adquirido una variante del GM200 MM/A en 2024, y el Reino Unido ha expresado su interés en el radar para el Proyecto Serpens, que podría instalarse en módulos de misión para el vehículo Boxer.
El sistema GM200 MM/C se adapta a configuraciones fijas y móviles, y permite un rápido re-despliegue, con plena movilidad y capacidad de "sentir y moverse" en menos de cinco minutos. Esta flexibilidad operativa, junto con la capacidad de integrarse fácilmente con sistemas existentes, hace del GM200 MM/C una solución altamente efectiva para las Fuerzas Armadas Suecas, que se beneficiarán de su rendimiento avanzado en el monitoreo de amenazas en el aire y en el mar, mejorando significativamente la capacidad de defensa nacional.
Con esta adquisición, Suecia refuerza su compromiso con la modernización de sus capacidades de defensa aérea y marítima, alineándose con los estándares de la OTAN y respondiendo a los desafíos de seguridad globales mediante el uso de tecnologías avanzadas. La introducción del GM200 MM/C a las Fuerzas Armadas Suecas subraya la importancia de mantener una vigilancia constante y capacidades de respuesta rápida en un entorno de seguridad cada vez más complejo.
![]() |
Suecia adquiere el radar Thales GM200 MM/C para reforzar su defensa aérea y marítima |