El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles a través de su cuenta en X la adquisición de aviones de combate JAS Gripen E/F, fabricados por la empresa sueca Saab. Esta compra tiene como objetivo reemplazar la flota de cazabombarderos Kfir de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), luego de un proceso de selección que se extendió por más de 15 años.
"Después de la carta de intención firmada por el Gobierno del Reino de Suecia y de aprobar la defensa aérea estratégica del país como proyecto priorizado, informo: la flota de aviones que se adquirirá es completamente nueva, de última tecnología, ya implementada en Brasil, y son de la marca Saab 39 Gripen", publicó el mandatario.
Petro también enfatizó que esta inversión en defensa será compensada con proyectos sociales, entre ellos, la instalación de paneles solares flexibles en el departamento de Córdoba y la implementación de sistemas de agua potable en distintas localidades de La Guajira. Además, parte de los recursos serán destinados a la restauración y modernización del hospital San Juan de Dios en Bogotá, incluyendo la instalación de equipos médicos de última generación, un proyecto clave para la administración actual.
Esta adquisición se produce en un momento en que Saab AB está promoviendo activamente el Gripen E/F en mercados de América Latina y Asia, con negociaciones en curso en países como Perú, Filipinas y Tailandia. La empresa también ha consolidado su presencia en la región con la producción de estos aviones en Brasil, en asociación con Embraer.
Cabe recordar que en junio de 2024, Gustavo Petro viajó a Suecia para avanzar en las negociaciones sobre la compra de estos cazas, como parte del plan de renovación de la flota de la FAC. Durante los últimos años, Saab ha reiterado su interés en proveer el Gripen a Colombia, destacando su propuesta de transferencia de tecnología e industrialización del sector aeronáutico nacional.
Micael Johansson, presidente y CEO de Saab AB, ha subrayado la importancia del mercado latinoamericano para la compañía y ha mencionado en varias ocasiones que "Latinoamérica es un mercado clave para Saab. Creemos que es necesario establecer un hub en la región para fortalecer la cadena de suministro y el soporte técnico". Johansson también ha indicado que la experiencia en Brasil demuestra el potencial de industrialización que podría replicarse en Colombia si se concreta la compra.
Uno de los aspectos destacados de la oferta de Saab es la garantía de financiamiento flexible respaldado por el Gobierno de Suecia, así como un paquete integral que incluye apoyo logístico, entrenamiento y simuladores de vuelo. Además, la compañía sueca asegura que el Gripen es completamente interoperable con los sistemas de la OTAN y que su diseño multirol le permite ejecutar misiones Aire-Aire, Aire-Tierra e inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR).
El Gripen incorpora tecnologías avanzadas como un radar de barrido electrónico (AESA), un sistema de Guerra Electrónica de última generación y un datalink táctico que mejora la conciencia situacional del piloto. Según Saab, el Gripen ofrece a Colombia un poder aéreo eficiente, con bajos costos operacionales y la capacidad de integrar una variedad de armamentos según las necesidades del usuario.
La propuesta también contempla un programa de transferencia de tecnología y cooperación industrial diseñado específicamente para Colombia, con el fin de fortalecer la capacidad del país para realizar mantenimiento y futuras actualizaciones de la flota. Esto se alinea con las políticas del gobierno de Petro, quien ha enfatizado su intención de que las Fuerzas Armadas jueguen un papel clave en el desarrollo industrial y tecnológico del país.
El Gripen E/F es un caza de generación 4.5 con capacidades avanzadas que lo posicionan como una de las opciones más modernas en el mercado. Su fuselaje ha sido diseñado con materiales compuestos para reducir el peso y mejorar la maniobrabilidad, lo que le otorga una ventaja significativa en el combate aéreo. Además, el avión está equipado con el motor General Electric F414-GE-39E, que proporciona un alto empuje y eficiencia en consumo de combustible.
Este caza incorpora un radar AESA Raven ES-05, desarrollado por Leonardo, que permite detectar y rastrear múltiples objetivos simultáneamente con gran precisión. Su sistema de Guerra Electrónica le otorga la capacidad de detectar amenazas sin necesidad de utilizar emisiones activas, mejorando su capacidad de sigilo y supervivencia en combate.
El Gripen E/F tiene la capacidad de operar con una amplia gama de armamento, incluyendo misiles aire-aire como el MBDA Meteor y el IRIS-T, así como misiles aire-tierra y bombas guiadas de precisión. Su compatibilidad con armamento occidental lo convierte en una plataforma versátil para múltiples escenarios operacionales.
En términos de aviónica, el Gripen cuenta con una cabina digital con una pantalla panorámica (WAD) y un sistema de presentación de datos en el casco (HMD), lo que permite a los pilotos acceder a información crítica sin apartar la vista del combate. Estas características mejoran la eficiencia operativa y reducen la carga de trabajo del piloto en misiones de alta exigencia.
Finalmente, Saab ha diseñado el Gripen con un enfoque en la facilidad de mantenimiento y bajos costos operativos. Su arquitectura modular permite realizar reparaciones y actualizaciones de manera eficiente, reduciendo los tiempos de inactividad y maximizando la disponibilidad de la flota. Esta característica ha sido clave en la decisión de países como Brasil de adoptar el Gripen como su principal caza de combate.
Con esta adquisición, Colombia da un paso estratégico en la modernización de su Fuerza Aeroespacial, asegurando una mayor capacidad operativa y tecnológica para enfrentar los desafíos del futuro.