Desde el hangar del Escuadrón Aéreo 101, en la Base Aérea Militar No. 1 “Santa Lucía”, el General F.A.P.A. D.E.M.A. Disraeli Gómez Herrera, director de la Feria Aeroespacial México (FAMEX), supervisa los preparativos finales de la sexta edición de este evento que se ha consolidado como una de las principales plataformas de promoción de la industria aeroespacial en América Latina.
La edición de 2025 cobra especial relevancia al coincidir con el 110° aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y el 80° aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, en un contexto donde México busca reforzar su papel como hub regional en manufactura, innovación tecnológica y cooperación internacional en el ámbito aeroespacial.
Desde su creación en 2015, FAMEX ha tenido como objetivo central atraer inversión extranjera directa, generar empleos de alto valor agregado y posicionar a México como un actor clave en la industria global. Con 337 empresas expositoras, 150 organizaciones participantes, 48 países confirmados y 38 embajadas presentes, la feria refleja un crecimiento sostenido y una proyección internacional cada vez más robusta.
En esta edición, Brasil es el país invitado de honor. El gigante sudamericano presentará sus capacidades industriales a través de Embraer, uno de los fabricantes de aeronaves más importantes del mundo, que tendrá en exhibición su avión de transporte táctico KC-390 “Millennium”. Esta aeronave, diseñada para misiones de transporte estratégico, reabastecimiento en vuelo y apoyo humanitario, ha sido adoptada por varias fuerzas aéreas en el mundo, incluidas las de Brasil, Portugal y Hungría.
Querétaro, por su parte, será el estado invitado. Esta entidad del Bajío mexicano se ha consolidado como polo de desarrollo aeroespacial gracias a su ecosistema industrial, su infraestructura educativa especializada y su capacidad para atraer inversión de empresas líderes en fabricación de componentes para aeronaves civiles y militares.
La feria se estructura en torno a cinco ejes temáticos que reflejan los desafíos actuales del sector: sostenibilidad de la aviación, inteligencia artificial y automatización, cooperación internacional, desarrollo de cadenas de suministro y tecnologías espaciales y sistemas no tripulados. Estas áreas serán abordadas en seminarios, conferencias técnicas, simposios de seguridad, foros de educación aeroespacial y cumbres especializadas como el Space Summit, con participación de empresas, gobiernos e instituciones académicas.
Las actividades se desarrollarán a lo largo de toda la jornada. Por las mañanas, se ofrecerán vuelos en globo aerostático, seguidos por una intensa agenda académica y técnica que concluirá con exhibiciones aéreas entre las 13:00 y las 17:00 horas. Por la noche, grupos musicales brasileños amenizarán el programa cultural.
El sábado 26 de abril se celebrará el espectáculo aéreo principal, que contará con 69 aeronaves en vuelo. La Fuerza Aérea Mexicana participará con una flota variada, incluyendo helicópteros UH-60 Black Hawk, EC-725 (H225M), un avión de transporte CASA C295, 19 entrenadores T-6C Texan II y tres cazas supersónicos Northrop F-5F Tiger II. La exhibición incluirá también al Airbus A400M del Ejército del Aire y del Espacio de España, el KC-390 brasileño y tres aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Además, se presentarán equipos de paracaidismo de EE.UU. y, por primera vez, el equipo “Guerreros Águilas” del Ejército Mexicano.
Con la presencia de cinco comandantes de fuerzas aéreas y diez delegaciones militares extranjeras, FAMEX 2025 refuerza su rol como punto de encuentro internacional en materia de innovación, desarrollo tecnológico y cooperación militar. La Base Aérea Militar No. 1, epicentro de esta feria, se transforma nuevamente en un espacio abierto al mundo, al servicio del impulso aeroespacial de México.