Full width home advertisement

Destacado

Industria

Mundo

Colombia

Latinoamérica

Post Page Advertisement [Top]

El 15 de abril de 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos autorizó una posible venta militar al Reino de Marruecos que contempla el suministro de 600 misiles superficie-aire FIM-92K Stinger Block I, con un valor estimado de 825 millones de dólares. La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA, por sus siglas en inglés) notificó formalmente al Congreso, conforme a los procedimientos establecidos para exportaciones de armamento a socios estratégicos de EE. UU.

La solicitud marroquí incluye, además de los misiles, un paquete integral de asistencia técnica, soporte logístico y servicios de ingeniería brindados tanto por personal del gobierno estadounidense como por contratistas privados. Estos servicios, clasificados como Equipamiento de Defensa No Mayor (non-MDE), son fundamentales para la integración del sistema, la capacitación operativa y el mantenimiento a largo plazo.

El FIM-92K Stinger representa la evolución más reciente del sistema portátil de defensa aérea (MANPADS, por sus siglas en inglés) desarrollado originalmente en la década de 1970 para reemplazar al FIM-43 Redeye. Esta versión incorpora un fusible de proximidad con un radio de detonación de un metro, aumentando significativamente su letalidad en escenarios de impactos cercanos. Esta mejora lo hace más eficaz contra blancos maniobrables o de baja firma térmica, en entornos operativos complejos.

A nivel técnico, el Stinger conserva sus características esenciales de portabilidad y rapidez de despliegue. Tiene un diámetro de 70 mm, pesa 10,1 kg y alcanza una velocidad máxima de 670 m/s. Puede interceptar objetivos desde cualquier ángulo hasta una distancia de 6 km, y desde la parte trasera hasta los 11 km. Además, está equipado con capacidades IRCCM (Contramedidas Infrarrojas Contra Contramedidas), lo que le permite mantener el seguimiento de objetivos incluso en presencia de bengalas u otros señuelos térmicos. La ojiva contiene unos 540 gramos de explosivo TNT equivalente, suficientes para neutralizar amenazas aéreas de baja altitud como drones, helicópteros de ataque y aviones de apoyo cercano.

El sistema de guiado “dispara y olvida” del Stinger lo hace especialmente útil para unidades móviles que requieren neutralizar amenazas sin exponerse prolongadamente. Sin embargo, presenta limitaciones en terrenos con obstáculos que dificulten la línea de visión o contra helicópteros que empleen tácticas de ocultamiento. Pese a ello, su integración en plataformas móviles como el Gepard 1A2, el LAV-AD, el Machbet o el Ozelot permite establecer redes de defensa aérea de corto alcance más móviles y escalonadas, ideales ante amenazas como enjambres de drones o municiones merodeadoras.

Desde el punto de vista estratégico, esta adquisición se enmarca en la agenda de modernización militar de las Fuerzas Armadas Reales (FAR) de Marruecos, que buscan reforzar sus capacidades de defensa aérea frente a amenazas crecientes en la región, como la proliferación de vehículos aéreos no tripulados armados, misiles de crucero y aeronaves furtivas. Con los Stinger, Marruecos podrá proteger de forma más eficaz sus infraestructuras críticas, unidades desplegadas y zonas fronterizas sensibles, al tiempo que mejora su interoperabilidad con fuerzas de la OTAN y Estados Unidos, en su calidad de Aliado Mayor no perteneciente a la OTAN desde 2004.

Los principales contratistas implicados son RTX Corporation (anteriormente Raytheon Technologies), con sede en Tucson, Arizona, y Lockheed Martin, con sede en Syracuse, Nueva York. Hasta el momento no se han revelado acuerdos de compensación industrial u offset, aunque podrían negociarse bilateralmente entre el gobierno marroquí y las empresas. Según la DSCA, esta operación no requerirá el despliegue adicional de personal o contratistas estadounidenses en territorio marroquí ni afectará la preparación operativa de las fuerzas armadas de EE. UU.

Más allá de los aspectos operativos, esta venta refleja la sólida relación de defensa entre Estados Unidos y Marruecos, forjada desde finales de los años 50 mediante acuerdos bilaterales y cooperación sostenida. Marruecos participa regularmente en ejercicios multinacionales como “African Lion”, organizados por el Mando África de EE. UU. (AFRICOM), que buscan mejorar la preparación conjunta y las capacidades de respuesta ante terrorismo, desastres y operaciones de paz.

El respaldo continuado de Washington a la modernización militar marroquí refuerza no solo la alianza estratégica entre ambas naciones, sino también el objetivo común de contribuir a la estabilidad regional en el norte de África y el Sahel. Por tanto, la venta propuesta de los misiles Stinger va más allá de una simple transferencia de armamento: forma parte de un compromiso más amplio con los intereses estratégicos compartidos, el fortalecimiento de capacidades y la interoperabilidad militar.
Estados Unidos aprobó venta de misiles MANPADS FIM-92K Stinger a Marruecos por 825 millones de dólares
Estados Unidos aprobó venta de misiles MANPADS FIM-92K Stinger a Marruecos por 825 millones de dólares
------------------------ ------------------------