El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado una posible Venta Militar Extranjera (FMS, por sus siglas en inglés) al Gobierno de Filipinas que contempla la adquisición de cazas F-16 Block 70/72, junto con un amplio paquete de armamento, sensores, sistemas de guerra electrónica, entrenamiento y soporte logístico, por un valor estimado de 5.580 millones de dólares. La Agencia de Cooperación en Seguridad de Defensa (DSCA) notificó oficialmente al Congreso estadounidense sobre esta operación.
La solicitud presentada por Filipinas incluye la compra de dieciséis (16) cazas monoplaza F-16C y cuatro (4) biplaza F-16D, ambos en configuración Block 70/72. El paquete contempla también veinticuatro (24) motores F110-GE-129D o F100-PW-229 (20 instalados y 4 de repuesto), así como sensores avanzados, radares AESA AN/APG-83 SABR, computadoras de misión, sistemas de navegación GPS/INS con capacidad M-Code, pods de designación AN/AAQ-33 Sniper, radios MIDS-JTRS, y sistemas de identificación IFF con Modo 5.
El paquete armamentístico incluye 112 misiles aire-aire AIM-120C-8 AMRAAM, 40 misiles AIM-9X Block II Sidewinder, bombas guiadas GBU-39/B SDB-I, municiones JDAM, bombas convencionales MK-82 y MK-84, así como kits de guiado láser y espoletas programables. También se incorporan pods de guerra electrónica AN/ALQ-254 Viper Shield, sistemas de navegación de precisión, cascos JHMCS II, visores nocturnos y una gama completa de sistemas de autoprotección como dispensadores de contramedidas ALE-47.
Según el comunicado oficial, esta posible venta contribuirá a los intereses de seguridad nacional y política exterior de EE. UU. al fortalecer la capacidad de defensa de un aliado estratégico clave en el Sudeste Asiático. La incorporación de los F-16 permitirá a la Fuerza Aérea de Filipinas mejorar su capacidad de control del dominio marítimo, apoyo aéreo cercano, supresión de defensas aéreas enemigas (SEAD) e interdicción aérea. Asimismo, se prevé un aumento en la interoperabilidad con las fuerzas estadounidenses y aliadas de la región.
El valor final de la operación dependerá de los requisitos definitivos, la disponibilidad presupuestaria del cliente y la firma de los acuerdos correspondientes.
El anuncio llega menos de una semana después de que el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, visitara Filipinas, su primer viaje a Asia como jefe de defensa, y dijera que Washington mejorará su alianza militar con Manila mientras busca “restablecer la disuasión” para contrarrestar “la agresión de China” en la región del Indo-Pacífico.
El miércoles, China advirtió a Manila sobre el acuerdo. “Cualquier cooperación en defensa y seguridad en la que Filipinas participe con otros países no debe tener como objetivo o dañar los intereses de ningún tercero, ni debe amenazar la paz y seguridad regional o escalar las tensiones en la región”, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun.
“En cuanto a quién está avivando las llamas, quién está provocando una confrontación militar y quién está convirtiendo a Asia en una pólvora, creemos que los países de la región pueden ver la situación con claridad”.
Filipinas ha estado en la primera línea de la postura cada vez más agresiva de China en Asia. Beijing busca afirmar su reclamación sobre la mayor parte del mar de China Meridional, a pesar de un fallo internacional que niega su soberanía sobre la vía marítima.
Hegseth dijo este viernes que Estados Unidos desplegaría capacidades militares avanzadas adicionales a su aliado para entrenamiento conjunto, mejoraría la interoperabilidad para “operaciones de alto nivel” y priorizaría la cooperación industrial en defensa.
Al hablar junto al secretario de Defensa de Filipinas, Gilbert Teodoro, este viernes, Hegseth calificó la relación entre EE.UU. y Filipinas como una “alianza inquebrantable, particularmente frente a la agresión de China comunista en la región”.
El Gobierno de Trump promete “priorizar verdaderamente un cambio” hacia el Indo-Pacífico, dijo Hegseth, con el “reconocimiento de que para que el siglo XXI sea un siglo libre, Estados Unidos necesita estar al lado de nuestros aliados y socios hombro con hombro”.
La presencia militar estadounidense en Asia es vista por los aliados como un contrapeso crítico en una región fracturada donde China ha estado expandiendo rápidamente su poder militar y una Corea del Norte beligerante se ha visto fortalecida por lazos más cercanos con Rusia.
Trump ha cuestionado repetidamente la estructura de las alianzas militares de EE.UU. y si Estados Unidos estaba obteniendo lo suficiente de tales asociaciones y acuerdos de base, incluidas aquellas en Asia, donde decenas de miles de tropas están estacionadas en bases extensas en Japón y Corea del Sur.
![]() |
EEUU aprobó la venta de 20 cazas F-16 Block 70/72 a Filipinas por 5.580 millones de dólares |