En el marco de la décima edición de Colombiamar, Cotecmar y la empresa australiana-estadounidense The Whiskey Project Group firmaron una carta de intención para establecer bases de cooperación en el mantenimiento de la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas de Colombia. Esta iniciativa podría representar un paso clave hacia la transferencia de tecnología y la coproducción de lanchas de combate avanzadas en el país.
La firma del documento fue realizada por el Vicealmirante Luis Fernando Márquez, presidente de Cotecmar, y John Martin, gerente de negocios estratégicos de The Whiskey Project Group. Aunque todavía no se han revelado detalles específicos sobre los alcances del acuerdo, la posibilidad de construir y comercializar en Latinoamérica embarcaciones de combate de alta tecnología podría significar un cambio significativo en las capacidades de la Armada de Colombia.
Entre las plataformas que podrían producirse bajo esta cooperación, destaca la familia de embarcaciones Whiskey Bravo. Se trata de lanchas de operación especial de 13 metros de eslora, completamente blindadas y diseñadas para alcanzar altas velocidades. Un aspecto relevante de estas unidades es su capacidad para portar hasta ocho misiles Spike NLOS, con un alcance efectivo de hasta 8 kilómetros, lo que las convertiría en una solución efectiva para operaciones ofensivas costeras y fluviales.
Esta alternativa podría representar una solución estratégica para la Armada de Colombia y otras fuerzas navales de la región, en un contexto donde las amenazas asimétricas y la necesidad de operar en entornos de aguas marrones han ganado relevancia. Su baja firma de radar los hace virtualmente indetectables para las corbetas, fragatas y destructores enemigos que puedan aventurarse demasiado cerca de las costas defendidas por enjambres de estos formidables asesinos de barcos.
El acuerdo entre Cotecmar y The Whiskey Project también podría abrir nuevas oportunidades para la industria naval colombiana, consolidándola como un actor clave en la fabricación y exportación de embarcaciones militares en la región. A medida que avance la cooperación entre ambas empresas, se espera que se definan los detalles sobre la posible transferencia tecnológica y los posibles clientes regionales interesados en esta capacidad.
En un escenario de modernización y fortalecimiento de las capacidades navales, esta alianza podría representar un avance significativo en la estrategia de defensa colombiana y en su proyección como un referente regional en la industria de construcción naval militar.
![]() |
Cotecmar y The Whiskey Project exploran una alianza para la construcción de lanchas de combate en Colombia |