Unos 70 efectivos de El Salvador llegaron a Puerto Príncipe para unirse a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS), liderada por Kenia, con el aval de Naciones Unidas y con el objetivo de ayudar a frenar la violencia en el país.
Los militares llegaron al aeropuerto Toussaint Louverture de la capital haitiana, donde fueron recibidos por Leslie Voltaire, quien encabeza el Consejo Presidencial de Transición haitiano. También se encontraba en el aeropuerto el comandante en jefe de la misión Godfrey Otunga, junto a los embajadores de Francia y Canadá en Haití, Antoine Michon y André François Guiroux, entre otras personalidades.
Además de los militares, El Salvador también ha desplegado helicópteros. Dos helicópteros Bell UH-1H y un Bell 412EP pertenecientes al Grupo de Helicópteros de la Primera Brigada Aérea fueron desplegados al país caribeño, según lo informó el medio de comunicación Pucará Defensa. Se espera que un segundo contingente de tres MD530F también sean desplegados a Haití.
El Bell 412 estará principalmente dedicado a misiones de evacuación aeromédica, mientras que los UH-1H cumplirán misiones de transporte y los MD530F estarán enfocados principalmente a reconocimiento, vigilancia y enlace.
Para recibir a las aeronaves, el 4 de febrero viajaron a Puerto Príncipe unos 70 miembros de la Fuerza Aérea Salvadoreña, junto a 75 efectivos policiales de Guatemala.
Con estos efectivos, son más de 900 los miembros del MSS en Haití, en su inmensa mayoría kenianos (700), pero también guatemaltecos, salvadoreños, bahameños, jamaicanos y beliceños, desde que comenzó el despliegue en junio de 2024.
El keniano Otunga recordó que El Salvador desplegó un equipo de avanzada en enero y se comprometió a enviar el resto del contingente más adelante. "Hoy tenemos el privilegio de presenciar la realización de esta promesa al dar la bienvenida a 70 nuevos miembros".
El oficial agregó: "Expreso mi profundo agradecimiento a la comunidad internacional, en particular al Gobierno canadiense, por su papel determinante en el despliegue exitoso de este contingente en Haití".
Reafirmó el compromiso inquebrantable del MSS con el Gobierno y el pueblo de Haití, "quienes nos han mostrado un tremendo apoyo en nuestra lucha contra las pandillas. Saldremos victoriosos de esta misión".
La participación de El Salvador se formalizó después de que las misiones diplomáticas del país centroamericano y Haití ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) firmaron a principios de octubre pasado un acuerdo de cooperación para el envío del apoyo, el cual fue ratificado en el Parlamento con 57 votos de 60 diputados.
A inicios de marzo pasado, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aseguró que podía arreglar la grave crisis de violencia que sufre Haití si cuenta con el visto bueno de las autoridades locales y de la ONU.
![]() |
EL Salvador despliega tropas y helicópteros a Haití |