En la mañana del 25 de enero, un brutal ataque terrorista perpetrado por el grupo armado Ejército de Liberación Nacional (ELN) dejó a varios soldados del Ejército Nacional de Colombia heridos. El violento atentado tuvo lugar en en la zona rural del municipio de El Zulia, en el área metropolitana de Cúcuta, una zona marcada por la violencia debido a la actividad de estos grupos armados ilegales.
El ataque se llevó a cabo mediante la detonación a control remoto de un artefacto explosivo improvisado (AEI), dirigido contra un vehículo blindado M1117 que formaba parte de un convoy del Ejército que se desplazaba entre el sector de Santa Helena y Llana.
La explosión impactó la parte trasera del M1117, destruyendo por completo su eje posterior y la rueda trasera derecha. El impacto también provocó el volcamiento total de la unidad, pero gracias a las características de este tipo de transporte militar, que ofrece alta protección a sus ocupantes, la mayoría de la tropa en su interior resistieron la mortal arremetida del explosivo.
Tras el ataque, unidades de refuerzo fueron desplegadas en la zona con el objetivo de garantizar la seguridad y localizar a los responsables. Las autoridades condenaron enérgicamente el atentado, que catalogaron como una flagrante violación de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.
Este atentado es el séptimo registrado contra vehículos M1117 en los últimos nueve años, lo que pone en evidencia la persistente amenaza que representan los artefactos explosivos improvisados en las zonas de conflicto. Los incidentes anteriores ocurrieron en febrero de 2015, diciembre de 2016, y más recientemente, en septiembre, octubre y diciembre de 2024, así como enero de 2025.
El M1117, un vehículo blindado 4x4 diseñado para proteger a las tropas en operaciones de patrullaje y control de áreas, el cual ha demostrado ser muy resistente a este tipo de ataques y con una reputación como plataforma robusta. Actualmente, el Ejército Colombiano cuenta con una flota de más de 200 de estos blindados.
El Ejército de Colombia posee una flota de 214 vehículos M1117. Es pertinente recordar que 39 de estos vehículos fueron adquiridos tras un pedido inicial realizado en 2010; al cual se le sumó otro efectuado en 2013 por 28 vehículos adicionales que fueron ordenados con torretas equipadas con ametralladoras calibre 0.50 y lanzagranadas de 40mm. Posteriormente en 2021 fue aceptada la donación de 145 unidades más que están siendo recibidas desde ese entonces por el Ejército Nacional.
Los vehículos M1117 operados al día de hoy por el Ejercito de Colombia, son una versión alargada del modelo estándar ASV (Armored Security Vehicle), el cual fue probado en combate durante más de 10 años por el Ejército de los EE.UU. y otras fuerzas militares del mundo en lugares conflictivos como Afganistán e Iraq, mostrando excelentes resultados en el campo de batalla.
Los blindados poseen una excelente capacidad de transporte de tropas, al tiempo que ofrecen un excelente desempeño y movilidad, tanto en carretera como en campo traviesa, lo que les permite operar en la zonas urbanas, selvas, desiertos y terrenos montañosos.
El M1117 Guardián de tracción 4x4 provee protección balística a sus tripulantes frente a un gran numero de amenazas, como lo es: protección contra munición 7,62 mm en todo el vehículo, protección contra munición calibre .50 (12,7 mm AP) anti-blindaje en el compartimiento de la tripulación, protección en el techo contra fragmentos de mortero de 60 mm y protección contra impacto de artillería de 155 mm a 15 metros. La seguridad de la tripulación está reforzada con la adición de un casco en forma de V que resiste impactos de minas y artefactos explosivos improvisados.
Este excepcional blindaje ha sido puesto a prueba desde su incorporación al Ejército de Colombia en mayo de 2010. La Caballería colombiana ha utilizado ampliamente estos vehículos blindados de transporte de personal en su lucha contra los grupos terroristas en Colombia y por este motivo han sufrido constantes ataques, donde, en la mayoría de los casos, sus ocupantes salen sin heridas de consideración.
Por esta razón, estos vehículos han ganado una excelente reputación con las tropas del Ejercito Nacional de Colombia, gracias a su capacidad de soportar adecuada y exitosamente ataques de explosivos improvisados con gran poder de destrucción (IED) y granadas propulsadas por cohetes (RPG).
Además, los M1117 Guardian han proporcionado la movilidad, protección y poder de fuego necesarios para enfrentar a los grupos guerrilleros cumpliendo con todos las expectativas operacionales y tácticas del Ejército Nacional.
Terroristas del ELN destrozaron un Blindado M1117 del Ejército de Colombia en un ataque con explosivos en Norte de Santander |