Full width home advertisement

Destacado

Industria

Mundo

Colombia

Latinoamérica

Post Page Advertisement [Top]

La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) iniciará en 2025 la modernización de su flota de A-29 Super Tucano al estándar A-29M, tras la conclusión de un estudio de viabilidad previsto para principios de 2025. Este programa, que mejorará la interoperabilidad del A-29 con el caza Gripen, involucra a 68 aviones actualmente distribuidos en cuatro escuadrones operativos: Scorpio, Flecha, Grifo y Joker. El escuadrón Joker, con base en la Base Aérea de Natal, está encargado del entrenamiento avanzado de nuevos oficiales de aviación de combate que provienen de la Academia de la Fuerza Aérea (AFA).

El programa de modernización A-29M tiene como objetivo alinear los sistemas y aviónica del Super Tucano con los del Gripen NG (JAS 39E/F), el caza avanzado de la FAB. Las mejoras planificadas incluyen la sustitución de las pantallas de cabina actuales por una Pantalla de Área Amplia (WAD), similar a la del Gripen NG. También se añadirán nuevos sensores electroópticos, armas guiadas por láser, blindaje reforzado, sistemas de autoprotección contra amenazas de misiles y el enlace de datos BR-2. Este enlace permitirá la comunicación con aeronaves Gripen, plataformas de radar E-99 y estaciones terrestres.

El paquete de actualización también introducirá un sistema de entrenamiento sintético que simulará entornos de guerra electrónica, amenazas aéreas y terrestres, y modos de radar para operaciones aire-aire y aire-tierra. Se espera que este sistema mejore la conciencia situacional de los pilotos y la eficiencia en su entrenamiento. La dirección de la FAB ha confirmado que el programa de modernización busca mantener y adaptar la flota existente en lugar de adquirir nuevas aeronaves.

El A-29 Super Tucano, conocido también como EMB-314, es un avión de ataque ligero y entrenamiento avanzado desarrollado originalmente por la empresa brasileña Embraer. Está en operación con la FAB desde 2003, con 99 unidades adquiridas bajo el programa ALX. Diseñado para conflictos de baja intensidad, el A-29 puede llevar una variedad de armamento, incluyendo ametralladoras, bombas y municiones guiadas de precisión. El avión posee un diseño robusto, adecuado para operar en entornos desafiantes como la región amazónica. Embraer también ha desarrollado una variante compatible con la OTAN, el A-29N, que se espera entre en servicio con la Fuerza Aérea Portuguesa. La compañía ha ampliado la producción a través de asociaciones en Portugal y Estados Unidos, produciendo aviones para operadores internacionales como Angola, Ecuador, Nigeria y Filipinas.

En el ámbito operativo, el Super Tucano ha apoyado misiones de patrulla fronteriza, lucha contra el narcotráfico y entrenamiento. Ha sido empleado en varias operaciones, incluyendo la Operación Ágata, donde llevó a cabo ataques contra pistas de aterrizaje ilegales. Internacionalmente, la aeronave ha sido utilizada en combate por múltiples operadores, incluyendo Colombia, donde participó en ataques de precisión contra grupos insurgentes.

El programa de modernización, que extenderá la vida útil operativa de la flota de la FAB por 15 años, sigue a la adquisición en curso de cazas Gripen NG por parte de la FAB. Desde 2014, Brasil ha adquirido 40 unidades del Gripen, de las cuales ocho ya han sido entregadas. La modernización de la flota de A-29 busca mejorar la transición y la preparación operativa de los pilotos que pasan a la plataforma Gripen.
Brasil modernizará 68 aviones A-29 Super Tucano a la versión A-29M para interoperabilidad con los Gripen
Brasil modernizará 68 aviones A-29 Super Tucano a la versión A-29M para interoperabilidad con los Gripen
------------------------ ------------------------