Full width home advertisement

Destacado

Industria

Mundo

Colombia

Latinoamérica

Post Page Advertisement [Top]

La Planta de Aviación de Komsomolsk-on-Amur, que lleva el nombre de Yuri Gagarin (KnAAZ), ha completado su programa de producción para 2023, entregando el último lote de aviones polivalentes de quinta generación Sukhoi Su-57 Felon al Ministerio de Defensa ruso, según anunció el 29 de diciembre de 2023 la United Aircraft Corporation.

En el comunicado oficial de la empresa se señala que las iniciativas de 2023 se centraron en perfeccionar la línea de montaje del Su-57, aumentar los volúmenes de producción de aviones de serie y resolver los cuellos de botella en todo el ciclo de producción, mejorando así las capacidades de la planta. Se hicieron esfuerzos para resolver las limitaciones en el taller de ensamblaje final y en todo el proceso de producción. Para ello ha sido fundamental resolver los problemas de suministro de componentes de alta tecnología de las plantas proveedoras y estudiar mejoras en la tecnología de ensamblaje.

Yuri Slyusar, CEO de United Aircraft Corporation, hizo hincapié en la modernización en curso dentro de las instalaciones de producción. Para 2024, se espera que varias estructuras clave estén operativas, lo que permitirá avanzar en la ejecución de los proyectos de revisión técnica previstos en el marco del programa estatal de desarrollo de la industria de defensa, crucial para la producción en serie del Su-57.

Se espera que el aumento de los volúmenes de producción permita a las Fuerzas Aéreas rusas intensificar el uso de los Su-57 en el conflicto de Ucrania. Su presencia se ha afirmado desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania.

Recordemos que en mayo de 2022 surgieron informes no verificados basados en fuentes anónimas que sugerían el despliegue de cazas Su-57 por parte de Rusia contra Ucrania. Estos informes afirmaban que los aviones realizaron ataques con misiles, evadiendo las defensas aéreas de Kiev. Fuentes de eRADAR indicaron que la Fuerza Aérea rusa ha empleado cada vez más el Su-57 para ataques con misiles y bombas contra objetivos militares ucranianos. Este hecho puso de manifiesto la urgente necesidad de Ucrania de contar con cazas F-16 suministrados por países occidentales para su defensa.

En enero de 2023, el Ministerio de Defensa del Reino Unido también afirmó que era «muy probable» que Rusia hubiera utilizado el Su-57 en su conflicto con Ucrania. Aunque estas afirmaciones carecen de pruebas concluyentes a disposición del público, han suscitado una gran preocupación por el impacto de estos avanzados cazas en el conflicto en curso.

El Sukhoi Su-57 es un caza polivalente bimotor furtivo desarrollado a partir del programa PAK FA (Prospective Aviation Complex for Frontline Aviation), iniciado en 1999. El programa pretendía crear una alternativa más moderna y rentable al MFI (Mikoyan Project 1.44/1.42). Designado internamente como T-50 por Sukhoi, el Su-57 es el primer avión militar ruso que incorpora tecnología furtiva y sirve de base para una serie de aviones de combate furtivos.

El Su-57 está diseñado para la versatilidad, capaz de llevar a cabo combates aire-aire, ataques terrestres y misiones de ataque marítimo. Cuenta con tecnología furtiva, una maniobrabilidad excepcional, capacidad de supercrucero, aviónica integrada avanzada y una gran capacidad interna de carga útil. Se espera que sustituya a modelos más antiguos como el MiG-29 y el Su-27 en el ejército ruso y se ha ofrecido para la exportación internacional. El prototipo voló en 2010, pero el programa se enfrentó a varios problemas de desarrollo, incluidos problemas estructurales y técnicos, que llevaron a la pérdida del primer avión de producción en un accidente antes de su entrega.

Tras múltiples retrasos, el primer Su-57 operativo entró en servicio con las Fuerzas Aeroespaciales Rusas (VKS) en diciembre de 2020. A finales de 2022, se habían fabricado un total de 11 aviones Su-57, sin contar los prototipos de prueba. Sin embargo, no se ha revelado el número concreto de Su-57 de esta última entrega.

En 2022, a pesar de que las sanciones internacionales se dirigían contra las industrias de defensa rusas, obstaculizando potencialmente el desarrollo del Su-57 debido a la imposibilidad de Rusia de importar semiconductores y equipos de alta tecnología de la Unión Europea, parece que Rusia ha encontrado la forma de sortear estas restricciones.
Rusia aumenta la producción de cazas de quinta generación Su-57 'Felon'
------------------------ ------------------------