El gobierno de Suecia ha solicitado al Parlamento (Riksdag) la aprobación para celebrar un acuerdo intergubernamental con Perú que permita la venta de hasta 12 aviones de combate JAS 39 Gripen E/F, junto con sistemas de defensa aérea asociados. La solicitud, incluida en la propuesta presupuestaria de primavera de 2025, responde a una consulta formal del gobierno peruano, que ha manifestado su preferencia por este tipo de estructura contractual.
De recibir el visto bueno del Parlamento, el Estado sueco se encargaría directamente de la adquisición y entrega de los aviones y sistemas, cubriendo los costos con los ingresos generados por la venta. Esta operación forma parte de una estrategia más amplia de exportación desarrollada por Suecia y Saab AB para consolidar su presencia en América Latina y expandirse en otros mercados, como Canadá y Portugal.
Con el Gripen E ya operativo en Brasil y recientemente seleccionado por Colombia como reemplazo de su flota de cazas Kfir, Suecia busca posicionar al caza sueco como una opción atractiva para el proceso de modernización de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). La propuesta oficial destaca que el respaldo gubernamental se alinea con las preferencias del país andino y, al mismo tiempo, persigue abrir nuevos mercados para la industria de defensa sueca.
La oferta sueca, que contempla un paquete integral con aviones y sistemas de defensa aérea aún no especificados, pretende alinearse con los requisitos operacionales y estratégicos de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Esta institución se encuentra adelantando un proceso de modernización ante la obsolescencia de sus actuales cazas MiG-29 y Mirage 2000P, y considera al Gripen E/F como una de las tres plataformas finalistas en el concurso, junto al F-16V Block 70 de Lockheed Martin y el Rafale F4 de Dassault Aviation.
En octubre de 2024, el ministro de Defensa del Perú, Walter Enrique Astudillo Chávez, confirmó la intención de adquirir 24 nuevos cazas para reemplazar las flotas envejecidas. Para financiar esta adquisición, el gobierno peruano solicitó un préstamo de 7.580 millones de soles (unos USD 2.000 millones) al Banco de la Nación, fondos que cubrirían la primera fase del proyecto, correspondiente a 12 aeronaves.
El plan de adquisiciones de defensa de Perú prioriza la cooperación industrial y el fortalecimiento de capacidades de producción local, incluyendo transferencia de tecnología y acuerdos de coproducción con el proveedor elegido. La experiencia de Saab en Brasil, donde la industria nacional participa activamente en la producción del Gripen, resulta especialmente relevante para el caso peruano. No obstante, los términos precisos de participación industrial aún no han sido revelados.
De concretarse, la compra del Gripen por parte del Perú se sumaría a los pedidos confirmados o proyectados de Brasil y Colombia, consolidando la presencia del sistema en América Latina. Saab ha promovido el Gripen como una alternativa eficiente en costos y altamente interoperable frente a las plataformas estadounidenses y francesas. Su estrategia de exportación incluye una fuerte participación de la industria local como parte de su propuesta de valor para los clientes.
Desarrollado a partir de la década de 1990, el Gripen ha evolucionado desde las versiones A/B y C/D hasta la generación actual E/F. El modelo E, que voló por primera vez en 2017, incorpora importantes mejoras como mayor capacidad interna de combustible, un motor General Electric F414G de mayor empuje y una aviónica modular que permite rápidas actualizaciones. También está equipado con sistemas avanzados de guerra electrónica y capacidades de combate en red.
El Gripen E cuenta con el radar AESA Raven ES-05 y un sistema interno de guerra electrónica con funciones de autoprotección y ataque. Puede emplear misiles aire-aire Meteor e IRIS-T, así como armamento aire-superficie como el GBU-49 y el misil de crucero Taurus. La aeronave también es apta para misiones de reconocimiento.
Brasil ha encargado inicialmente 36 aeronaves, cifra que luego se podría ampliar a 40 unidades, con negociaciones en curso para adquirir un lote adicional de 26 aviones adicionales. Colombia prevé incorporar de 16 a 24 Gripen E (dependiendo de la culminación de las negociaciones), lo que refleja la creciente proyección regional del sistema. Si Perú concreta su compra, la flota operativa en Sudamérica podría superar las 80 unidades, facilitando la cooperación en mantenimiento, capacitación y logística entre operadores.
La reciente inclusión de esta propuesta en el presupuesto sueco subraya los esfuerzos del gobierno y de Saab por consolidar al Gripen como una solución sólida para los programas de renovación de flotas aéreas en la región.
![]() |
Suecia solicita autorización al parlamento para vender hasta 12 cazas Saab Gripen E/F a Perú |