Full width home advertisement

Destacado

Industria

Mundo

Colombia

Latinoamérica

Post Page Advertisement [Top]

La compra de maquinaria naval por más de USD 4 millones, clave para la modernización de tres corbetas de la Armada del Ecuador, fue declarada desierta luego de que la empresa adjudicada no presentara los documentos necesarios para firmar el contrato. Al mismo tiempo, una compañía estadounidense impugnó el proceso, cuestionando su transparencia y solicitando la intervención de órganos de control del Estado.

La decisión fue adoptada el 7 de abril de 2025 por Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave), entidad que desde enero de 2023 ejecuta el ambicioso Proyecto Zeus, con una inversión superior a los USD 140 millones. El objetivo es rehabilitar las corbetas clase Esmeraldas CM11 Esmeraldas, CM14 El Oro y CM15 Galápagos, actualmente fuera de servicio, y extender su vida útil por al menos 25 años más.

El proceso de contratación fallido involucraba la adquisición de componentes de líneas de propulsión para las embarcaciones. Según consta en el portal del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), Astinave envió invitaciones a cinco empresas internacionales el 9 de enero: Service Marine, Wärtsilä, Damen Services B.V., Fundilusa y Simplex Americas LLC.

Fundilusa fue seleccionada como la ganadora del concurso con una oferta de USD 3.442.400 y un plazo de ejecución de 365 días. Sin embargo, la empresa no entregó la documentación habilitante para concretar el contrato, pese a múltiples requerimientos. Ante esta situación, el gerente de proyectos de Astinave, Gustavo Matute, recomendó declarar desierto el proceso y considerar a Fundilusa como “adjudicatario fallido”. La recomendación fue acogida por Freddy Campoverde, delegado del gerente general de Astinave, Dalton Proaño.

Paralelamente, la firma Simplex Americas LLC, con sede en Estados Unidos y experiencia en sistemas de propulsión marina, presentó un reclamo formal impugnando su descalificación. En un documento remitido el 29 de enero, el representante legal de la empresa, Donald W. Vogler, criticó duramente el manejo del proceso, asegurando que se llevó a cabo “en secreto” y sin respetar principios básicos como la transparencia, la legalidad y el trato justo.

Vogler cuestionó además la velocidad del proceso, que se desarrolló en tan solo 27 días, entre el 20 de diciembre de 2024 y el 16 de enero de 2025, un periodo que incluyó feriados de fin de año. Según la firma, no se respetaron los plazos legales de cada etapa y se negó a los participantes el acceso oportuno a la documentación del concurso, impidiendo así una adecuada defensa de sus derechos. Simplex recibió información incompleta del proceso ocho días después de la adjudicación, el 24 de enero.

En su defensa, Astinave respondió que el proceso se enmarcó dentro de las excepciones previstas por la Ley de Contratación Pública, dado su carácter de giro específico de negocio, lo cual permitió recibir ofertas por medios distintos al portal oficial. La entidad también indicó que la resolución de adjudicación, al provenir de la máxima autoridad institucional, no puede ser apelada.

Pese a ello, Simplex Americas anunció que solicitará el acompañamiento de la Contraloría General del Estado y de la Procuraduría para supervisar las condiciones técnicas y legales del proceso, al tratarse de una convocatoria internacional.

El Proyecto Zeus continúa siendo una de las principales apuestas de la Armada del Ecuador para recuperar capacidades navales, en un contexto marcado por crecientes amenazas como el narcotráfico marítimo. Las labores de modernización se realizan en los astilleros de Astinave, ubicados en el sur de Guayaquil, e incluyen la reparación de sistemas de propulsión, revisión de sistemas de gobierno y mantenimiento estructural de los buques. Otros procesos de adquisición de equipos navales para este programa estratégico siguen activos en el Sercop.

El gerente de Astinave, Dalton Proaño, declinó ofrecer declaraciones a la prensa local sobre el tema, alegando el carácter reservado del proyecto.
Modernización de corbetas de la Armada de Ecuador se retrasa tras fallida compra de maquinaria naval por USD 4 millones
Modernización de corbetas de la Armada de Ecuador se retrasa tras fallida compra de maquinaria naval por USD 4 millones
------------------------ ------------------------