Full width home advertisement

Destacado

Industria

Mundo

Colombia

Latinoamérica

Post Page Advertisement [Top]

La Fuerza Aérea Colombiana reveló detalles de la operación ordenada por el presidente Gustavo Petro en la cual se necesitaron tres vuelos en aviones militares para traer a Colombia a 306 colombianos deportados desde los Estados Unidos. En esta, fue necesario emplear las aeronaves Boeing 737-700, optimizando su capacidad disponible para la misión.

La operación aérea, llevada a cabo por solicitud de la Cancillería y Migración Colombia, permitió la repatriación de 306 personas, dentro de las cuales, según Migración Colombia, venían 42 niños, dos adultos mayores y 118 mujeres, algunas en estado de gestación.

Los vuelos operados por la FAC representaron un costo significativo para el Estado. La operación, realizada entre el 28 y 29 de enero con aeronaves Boeing 737-700, tuvo un costo total de 2.200 millones de pesos (511.000 dólares), lo que equivale a 733 millones de pesos (170.000 dólares) por vuelo y 2,4 millones de pesos (560 dólares) por pasajero.

El costo de trasladar a cada colombiano con recursos estatales supera ampliamente las tarifas comerciales de aerolíneas como Avianca o American Airlines, donde un tiquete de solo ida en la ruta Houston - Bogotá (ruta usual para los procesos de deportación) cuesta entre 250 y 400 dólares.

Si bien la FAC garantiza condiciones humanitarias y atención médica durante el trayecto, la operación resalta el impacto financiero de la política del gobierno Petro en este aspecto, en medio de la confrontación con Donald Trump que podría traer costos aún mayores.

El elevado costo de estos vuelos pone en duda la viabilidad de esta estrategia a largo plazo, especialmente en un contexto donde las finanzas del país enfrentan crecientes presiones fiscales. Con un déficit significativo y necesidades urgentes en sectores como salud, educación e infraestructura, destinar recursos estatales para operaciones de repatriación en lugar de buscar alternativas más rentables, o simplemente aceptar los vuelos pagados por Estados Unidos, podría resultar insostenible y afectar otras prioridades nacionales.

Justamente hoy, el presidente Gustavo Petro señaló en una entrevista con Univisión que no aceptará los vuelos de deportados desde Estados Unidos si vienen esposados. Sus declaraciones podrían desatar un nuevo capítulo en las tensiones diplomáticas con Donald Trump, la secretaria de prensa de la Casa Blanca aseguró que pasará el informe.

“Lo que estamos planteando es que Colombia no va a recibir ningún colombiano o colombiana esposada porque el migrante no es ningún delincuente”, señaló el presidente Petro en la entrevista que le hizo el periodista Félix de Bedout y que se publicará completa en la noche de este viernes.

La negativa de recibir dos vuelos de colombianos, precisamente, desató la crisis diplomática con Estados Unidos el pasado fin de semana. Trump, en represalia, suspendió los servicios de visado de la embajada en Colombia y amenazó con imponer aranceles de hasta el 25% a las importaciones colombianas.

El mandatario también denunció que en los vuelos de esta semana –en los que arribaron más de 200 colombianos– hubo personas esposadas sin que el “presidente supiera”.

Para este 3 de febrero estaba programado el arribo de otro vuelo desde Estados Unidos y Panamá con ciudadanos colombianos deportados. El Gobierno, sin embargo, solicitó reprogramar el aterrizaje con miras a garantizar mejores condiciones de los migrantes.

“La posición del presidente es que aquí no entran colombianos ni colombianas esposados, a menos de que sea un delincuente probado. La totalidad de los que han llegado en estos cuatro viajes, ningún delincuente probado. En esa medida, no deben llegar”, añadió.

La política antimigratoria de Estados Unidos continúa activa. Donald Trump ordenó realizar redadas en las calles y prometió expulsar a todos los migrantes que estén indocumentados.

“En Colombia aceptaron casi inmediatamente nuestras condiciones. (...) Nos reclamaban porque teníamos a los deportados con cadenas. Él (Gustavo Petro) decía que no era forma de tratarlos: (...) son asesinos, capos de la droga y miembros de pandillas”, había dicho Trump sobre los migrantes colombianos.
Gobierno Petro ha gastado 2.200 millones en tres vuelos de repatriación de deportados, una estrategia insostenible a largo plazo
 Gobierno Petro ha gastado 2.200 millones en tres vuelos de repatriación de deportados, una estrategia insostenible a largo plazo
------------------------ ------------------------